Entradas

La Cocha, Tucumán.

Imagen
   Bienvenidos, somos alumnas de 7mo Turismo y este es nuestro blog titulado "Explorando La Cocha" y tratará acerca de los patrimonios culturales y naturales que tiene nuestra ciudad de La Cocha, un departamento lleno de historia, con un legado indígena y jesuita que invita a recorrerlo. La Cocha viene del  vocablo quechua “kkocha”, que significa “laguna”. Este nombre habría sido asignado por los indígenas que antiguamente habitaban la región, por tratarse de un espacio que por las depresiones  propias del terreno continuamente se encontraba con agua. Situado en el extremo meridional de Tucumán, el departamento La Cocha tiene una superficie de 917 km². Limita al norte con el departamento J.B. Alberdi, y al este con Graneros. Al oeste con J.B. Alberdi y la provincia de Catamarca, y al sur con la provincia de Catamarca. La Cocha cuenta con 6 comunas: El Sacrificio, Huasa Pampa, Rumi Punco, San Ignacio, San José y Yánimas. Como municipio tiene a la ciudad de La Cocha, q...

Iglesia Jesuitica

Imagen
  Entre otros puntos de interés en la ciudad podemos mencionar, como un relicto del siglo XVII, la Iglesia Jesuítica San Ignacio, la cual fue declarada Monumento Histórico Nacional y abarca gran parte de la historia de esta congregación en el sur de la provincia. Es una de las de mejor estado de conservación y cada 31 de Julio se celebra en ella la fiesta de San Ignacio de Loyola.

Las Ruinas del Castillo

Imagen
Otra parada obligada en la ciudad de La Cocha. A 200 metros de la Ruta Nacional Nº 38, en dirección oeste a la entrada de la ciudad, se encuentra esta construcción abandonada que invita a conocer parte de la historia local. En sus comienzos, se pensó como un grandioso castillo pero finalmente la construcción fue dejada de lado. En el lugar se llevaron a cabo los primeros festivales folclóricos de la localidad.

Cascada Los Pizarro

Imagen
La cascada más alta del norte argentino se encuentra también en esta localidad. La primera cascada de San Ignacio – Los Pizarro cuenta con aproximadamente 80 metros de altura y significa una maravilla natural para quienes la visitan, siendo en total un conjunto de tres cascadas.

Tuneles de Rumi Punco

Imagen
  Para los amantes de los deportes o las actividades de turismo activo, el departamento La Cocha ofrece lugares fascinantes en donde practicar los mismos. Un claro ejemplo, es el trekking a los antiguos túneles de Rumi Punco, al extremo sur del departamento, abandonados hace más de medio siglo. Los mismos formaron parte de un proyecto ferroviario que pretendía unir la región con las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy y más adelante con Chile para beneficiar económicamente y aumentar el crecimiento de toda el área. Al abandonarse el proyecto, las gigantes construcciones quedaron como parte de esta localidad y constituyen actualmente un atractivo paseo para descubrir una fascinante mezcla de historia y naturaleza. Un paisaje natural único y perfecto para los amantes de la aventura. Hay saltos, cascadas e infinidad pasadizos secretos para descubrir. Es fundamental llevar buen calzado, repelente y agua para hidratarse, ya que todo el trayecto se recorre a pie.